GALERIA DE FOTOS Y VIDEOS. TRADICIONES. LEYENDAS. MAPAS. HISTORIA,DIARIOS Y PERIODICOS REGIONALES,MISIONES

miércoles, 3 de noviembre de 2010

EL LLANO DE SAN GREGORIO

Habíamos pasado ya casi tres meses en Baja California Sur y aunque sabíamos que teníamos en nuestro haber más de la mitad del recorrido —ya la habíamos atravesado a lo ancho—, sentíamos la necesidad psicológica de estar ya en la mitad norte de la península. En Santa Marta, al pie de la Sierra de San Francisco, que mantiene escondidas en sus barrancas innumerables pinturas rupestres, encontramos un problema serio: hacia el norte se extendía el Llano de San Gregorio y, muchos kilómetros después, se hallaba la misión de Santa Gertrudis, apenas a ocho kilómetros del paralelo 28. Pero esa extensa zona no tenía un solo abrevadero; nadie vivía ahí. "No se metan ahí solos, lleven un guía", nos recomendaron los habitantes de Santa Marta. Pero nadie conocía bien esa zona, excepto don Bonifacio Arce.



Cuando éste se vio un poco más libre de sus compromisos, el amanecer de cuatro días después nos sorprendió caminando delante de dos burros y don Bonifacio montado en su mula. El llano es enorme. Nada hay ahí que denote vida, al menos no como estamos acostumbrados a notarla. Ahí el silencio era profundo. Ahí experimenté algo muy curioso: el zumbido que venía escuchando desde enero —el que todos escuchamos cuando nos quedamos en un lugar solitario y sin ruido— desapareció. Así nomás, de repente. Entonces comenzó el silencio a tener voz. Escuchaba aleteos, cantos de aves, carreras de liebres, cada pisada de las mulas, de nosotros mismos, el roce de la ropa. Sorprendido por la agudeza de mi oído, dudé. Mas todo era como lo percibían mis oídos y con el paso de los días acabé disfrutando cada descubrimiento auditivo.


Tras todo un día de camino, dormimos al pie de un cerro pedregoso, como todos los demás. Bonifacio nos contaba del pueblo, de su familia, de su vida mientras cenábamos alrededor de una fogata; vida de ranchero sudcaliforniano. ¡Qué poco se necesita para ser feliz!


Al otro día subimos por "El Culebreado", el mismo Camino Real que, precisamente en ese cerro bajo el cual habíamos acampado, tomaba una forma tan enredada que parecía laberinto. En lugares completamente expuestos, los constructores habían puesto auténticos muros para que el camino siempre fuera transitable. Todavía lo es.


Recordé a las hormigas.


Dos días después llegamos a la misión de Santa Gertrudis. Nos recibieron varios amigos que habían hecho el largo viaje desde Ensenada para visitarnos. ¡Amigos!... ¡Cuán lejos resultaba el hogar, la familia! Durante tres meses nos habíamos dedicado a vivir exclusivamente como aquellos exploradores del siglo XVIII. A nuestros amigos, una parte de nosotros mismos, platicamos del pequeño monumento que construimos en el sitio donde el paralelo 28 —la división entre los dos estados bajacalifornianos— cruzaba el Camino Real.


Así, Santa Gertrudis pasó a ser un punto especialmente importante para nosotros. El retorno emocional al desierto sería duro, pero había valido la pena.


EL PARÁISO

Al norte de Santa Gertrudis se extiende un espacio terriblemente vacío. Estábamos ya acostumbrados al encuentro casi cotidiano con los habitantes de la península y ahora nos sentíamos en medio de la nada. Teníamos tres días caminando al norte, siempre al norte, rumbo a la misión de San Borja, y no habíamos hallado una sola persona. Casas abandonadas, agua escasa, chacuacos, que emprendían el vuelo apenas nos acercábamos, y viento. Era una sensación de vacío esa de caminar sin gente, sin ruido casi, limitándonos en el agua —a veces, siguiendo a las aves o escuchando su canto, podíamos encontrar el precioso líquido—, protegiéndonos por las noches en fascinantes cuevas diminutas donde sólo cabíamos los dos —Alfonso nos esperaba en San Borja— o en los esqueletos de los "ranchos" usados una vez al año, cuando se reúnen a "vaquerear" 30 ó 40 rancheros. Entonces sería casi una ciudad, pero por el momento no comprendíamos cómo esos lugares podían albergar tantas personas. En cada sitio hallábamos el típico calentón y algún otro trasto; a veces, herraduras nuevas, signo de que regresarían este año.


De repente, la tierra se abrió ante nosotros de una manera abrupta: era el cañón El Paráiso, con acento en la a. Así le llaman los rancheros. Abajo —¿cuántos metros tendría de profundidad?— se veía un hilo que dejaba sembrado el verdor junto a él. La sed nos atosigaba; por eso nos preocupaba descender. "No hay bajada de este lado", nos habían dicho, pero teníamos que encontrarla porque del otro lado se delineaba muy bien el camino real trazado hace cientos de años. Pero, primero, accionamos nuestras cámaras para tomar unas fotos.



Fue precisamente en una de las tomas que hallamos una vía a través del muro rocoso, una ruta que tardamos en recorrer un par de horas —!y eran apenas 200 metros!— pero que nos evitaba un rodeo de todo un día. Con las mochilas en la espalda, sin soltarnos de la roca, rompíamos ramas y arbustos secos que nos detenían. Cuando bajamos toda la pared, sólo nos faltó caminar —y parecía que corriéramos— un poco para llegar al fondo. El Paráiso es un edén hecho realidad gracias al agua que tiñe de verde los monótonos tonos de gris y café que habíamos atravesado los últimos días.


Los momentos en que habíamos salido de la rutina visual eran los crepúsculos: si había algunas nubes, el cielo se teñía de la sangre de las pitahayas; si estaba claro, el azul deslumbrante se tornaba lentamente más profundo, hasta que las estrellas salpicaban la noche. Era un verdadero descanso volver a reposar la mirada en el verde vivo y en el espejo del agua; pero lo mejor era beber sin restricciones.


Comimos en el rancho abandonado, donde había "de todo: manteca, cebolla, varios kilos de sal, cuchillos y sartenes". Mientras preparaba el desayuno, Carlos se esfumaba; ese había sido el trato para que ambos descansáramos de preparar la comida una vez al día. "Esto me sirvió para comprobar que las aves van a beber en la mañana y la tarde. Me sentía muy bien rodeado de pajarillos de todos colores que me miraban desde el mezquite casi preguntándose cómo soportaba el humo. Y como por acuerdo entre nosotros, nunca les tomé una fotografía". Era un paraíso que no debía ser perturbado.
Share:

FACEBOOK BOX

BTemplates.com

Con la tecnología de Blogger.

SANTORAL

Visitors

Search This Blog

Label 3

BAJA SUR 2

Label 5

Video

Movie Category 2

Movie Category 4

Movie Category 5

Traductor

Traductor

English cv French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

EAGLES

Juan Soldado, la primera leyenda urbana de Tijuana

Artículo principal: Juan Soldado

En la tarde-noche del 13 de Febrero de 1938, desapareció de frente de su casa la menor de ocho años Olga Camacho Martínez, en ese tiempo la ciudad de Tijuana contaba con no más de 19,000 habitantes, razón por lo cual todos los vecinos se conocían. Al día siguiente de la desaparición de la niña, la pequeña ciudad era un caos, todos los vecinos estaban buscando la niña y hacia las diez de la mañana del día siguiente unos niños encontraron el cuerpecito degollado y ultrajado de la menor.

Entre los sospechosos estaba el soldado Juan Castillo Morales, conocido posteriormente como Juan Soldado, un soldado raso quien al ser encarado se desplomó, lloró y pidió perdón, confesó que había cometido el crimen bajo la influencia del alcohol y la marihuana. La mujer de Juan Castillo Morales relató al investigador que una semana antes había sorprendido a su amasio Castillo Morales en el intento de violar a una sobrina suya.

La noche en que desapareció la niña Olga Camacho, Juan Castillo Morales (alias) Juan Soldado apareció en la casa de su amasia manchado de sangre, se quitó la ropa y le pidió que la lavara. Al revisar la ropa la policía encontró fibras de tela que correspondían con las encontradas en las uñitas de la niña asesinada.

(...) el reo fue trasladado la mañana del 17 de Febrero de 1938 al panteón municipal conocido como Puerta Blanca (panteón municipal No. 1) y le aplicaron la Ley fuga (una arbitrariedad que consistía en darle la oportunidad al preso de correr en búsqueda de su salvación antes de ser abatido). Eso ocurrió a la vista de los vecinos de la ciudad que se congregaron en las partes altas del panteón para atestiguar la muerte de Juan Soldado.

Es necesario resaltar que la imagen que se venera en el panteón municipal no.1 no corresponde con la fotografía que se conoce de él, en la imagen venerada aparece un militar a un lado de una mesa que sostiene un cristo crucificado, el mensaje subliminal es "lo mataron por ser creyente", nada más lejos de la realidad.

Se ignora a qué persona pertenece la imagen que se venera, lo que está fuera de duda es quien se muestra en la imagen venerada no es el soldado Juan Castillo Morales.

Creditos a WIKIPEDIA

MISIONES DE BAJA CALIFORNIA

ESTABLECIMIENTOS JESUITAS




  • Misión San Bruno (1683-1685)
  • Misión Nuestra Senora de Loreto Conchó (1697-1829)
  • Visita de San Juan Bautista Londó (1699-1745)
  • Misión San Francisco Javier Vigge Biaundó (1699-1817)
  • Misión San Juan Bautista Malbat (Liguí) (1705-1721)
  • Misión Santa Rosalia de Mulegé (1705-1828)
  • Misión San Jose de Comondú (1708-1827)
  • Misión La Purisima Concepción de Cadegomó (1720-1822)
  • Misión de Nuestra Señora del Pilar de La Paz Airapí (1720-1749)
  • Misión Nuestra Senora de Guadalupe de Huasinapi (1720-1795)
  • Misión Santiago de Los Coras (1721-1795)
  • Misión Nuestra Senora de los Dolores del Sur Chillá (1721-1768)
  • Misión San Ignacio Kadakaamán (1728-1840)
  • Misión Estero de las Palmas de San José del Cabo Añuití (1730-1840)
  • Misión Santa Rosa de las Palmas (Todos Santos) (1733-1840)
  • Misión San Luis Gonzaga Chiriyaqui (1740-1768)
  • Misión Santa Gertrudis (1752-1822)
  • Misión San Francisco Borja (1762-1818)
  • Visita de Calamajué (1766-1767)
  • Misión Santa María de los Angeles (1767-1768)


ESTABLECIMIENTOS DOMINICOS




  • Misión Nuestra Señora del Santísimo Rosario de Viñacado (1774-1832)
  • Visita de San José de Magdalena (1774-1828)
  • Misión Santo Domingo de la Frontera (1775-1839)
  • Misión San Vicente Ferrer (1780-1833)
  • Misión San Miguel Arcangel de la Frontera (1797-1834)
  • Misión Santo Tomás de Aquino (1791-1849)
  • Misión San Pedro Mártir de Verona (1794-1824)
  • Misión Santa Catalina Vírgen y Mártir (1797-1840)
  • Visita de San Telmo (1798-1839)
  • Misión El Descanso (San Miguel la Nueva) (1817-1834)
  • Misión Nuestra Senora de Guadelupe del Norte (1834-1840)


ESTABLECIMIENTOS FRANCISCANOS


Mision San Fernando Rey de Espana De Velicata' ( 1769-1772 )

Origenes de la region

Grupos Indígenas

Hace unos 3 mil años penetraron a Baja California varias corrientes migratorias provenientes del sur de lo que hoy es Estados Unidos. Eran grupos de filiación lingüística yumana. Durante milenios se mantuvieron nómadas y su economía dependió básicamente de la recolección, complementada con productos de la caza y la pesca. Entre las montañas y el desierto, recorrían grandes distancias recogiendo bellotas, semillas, tunas, piñones, agaves y frutos de la manzanita y la guata.

Con el tiempo aquellos hombres se agruparon en distintas bandas y cada una procuró delimitar su territorio. A la llegada de los misioneros, los indígenas Kumiai, pai pai, kiliwa y cochimí fueron congregados en rancherías aledañas a las misiones. Únicamente los cucapá se mantuvieron libres, debido a que en su región no se estableció ninguna casa de religiosos. La imposición de una cultura ajena inició el proceso de aculturación de los aborígenes, el cual se acentuó con la llegada de los otros extranjeros y mexicanos.

En la actualidad, los grupos indígenas viven en asentamientos enclavados en los terrenos que se les han concedido legalmente, y aunque por lo general se trata de áreas cerriles, de agostadero y pedregosas, eso les permite tener los mínimos recursos de subsitencia y un espacio geográfico que les pertenece. Según el últmo censo realizado por el INAH en 1978, existían entonces en Baja California 1 051 indígenas, cuyo número seguramente ha aumentado.




El Padre nuestro en lengua Yumano

Va-bappa amma-bang miarnu,
rna-rnang-ajua huit maja tegem:
amat-mathadabajua ucuem:
kern-rnu-jua arnrna-bang vahi-mang amat-a-nang la-uahim.
Teguap ibang gual güieng-a.vit-a-jua ibang-a-nang packagit:
-mut-pagijua abadakegem, rnachi uayecgjua packabaya..guern:
kazet-aduangarnuegnit,pacurn:
guangrnayi-acg packadabanajarn.
Amén.


Followers

TOSTADAS

TOSTADAS

CAMALU

CAMALU

TRAJE TIPICO

TRAJE TIPICO

TRAJE TIPICO

TRAJE TIPICO

BAJA CALIFORNIA SUR

BAJA CALIFORNIA SUR

BAJA CALIFORNIA

BAJA CALIFORNIA

Label 1

Label 2