GALERIA DE FOTOS Y VIDEOS. TRADICIONES. LEYENDAS. MAPAS. HISTORIA,DIARIOS Y PERIODICOS REGIONALES,MISIONES

lunes, 21 de diciembre de 2009

MISION NUESTRA SEÑORA DE LORETO CONCHO







San Dionisio, tal era el nombre con que se conocía el lugar que más tarde, debido al asentamiento de la misión, se llamaría Loreto, ya desde entonces famoso por
sus cualidades: fue descrito como un terreno vestido de verdura, adornado de arbustos y con la ventaja tan buscada de tener abundante agua dulce. El sitio de la misión de Nuestra Señora de Loreto Conchó, localizado en la costa del Golfo de California, a veinticinco kilómetros al sur de la misión de San Bruno.

El 19 de octubre de 1697, cincuenta guaycuras que habitaban esa zona y algunos nativos de San Bruno avistaron a lo lejos las frágiles naves que traían a los que,
con mucho trabajo y penurias, iban a conquistar no con las armas sino con la cruz y la palabra suave a la California.

Cerca de una fuente de buena agua se estableció el lugar de alojamiento. Luego se instaló una improvisada capilla, utilizando un gran pabellón regalado al Padre
Salvatierra por un piadoso caballero mexicano, a cuyo frente plantaron una cruz que adornaron con flores; ya dispuesto todo, llevaron la imagen de la Virgen de Loreto en procesión de la galeota al pabellón, donde fue colocada el 25 de octubre de 1697.

Así, con tan sencillo acto se fundaba, en el lugar que ya en febrero de 1685 había sido explorado por el padre Goñi y el almirante Atondo y que había sido
nombrado San Dionisio, lo que estaba llamado a ser el centro misional de mayor importancia: la “Madre de las Californias”, puesto que de allí partiría la obra
evangelizadora que realizaron primero los jesuitas, luego los franciscanos y finalmente los dominicos. Don Juan Caballero y Ocio proveyó al padre Juan Maria de Salvatierra el dinero necesario (20,000 pesos) para la fundación de esta que fue la primera misión permanente de las Californias el 25 de Octubre de 1697,
incorporando a su cuidado las rancherías Monquís de Primer Agua, Bonó, Chuenquí, San Bruno y Londó como visitas. La misión de La Santa Madona ó Nuestra Señora de Loreto, que fue construida por el Padre Jaime Bravo en el año de 1742. El bello conjunto misional estaba compuesto por la iglesia, varios edificios, una fortaleza y el cuartel para los soldados guarnecidos allí. Oficialmente la primera misión fue San Bruno, fundada el 5 de octubre de 1683 por el Padre Kino. El año de 1700 fue de calamidades para la misión: el bastimento San Fermín se destrozo en el puerto de Ahome; una severa tormenta destruyó la mayor parte de las casas.

Este bello templo, durante su existencia ha sufrido los efectos de los temblores y de las fuertes avenidas de agua que en épocas de lluvias bajan de la montaña hacia el mar, la más notable de ellas ocurrió durante la tormenta tropical de 1829 que causo graves daños a la misión, por lo que fue lentamente reconstruida sobre un siglo. Sin embargo, ha sido objeto de trabajos de reconstrucción casi permanentes, los cuales, desafortunadamente, no han procurado mantener la fisonomía original del templo, por lo que este dista de ser lo que antaño fue. Su interior conserva, con todo, un retablo con cinco óleos, una campana fechada en 1734, un crucifijo, seis óleos y la Via Crucis; todos ellos del siglo XVIII. Estado Actual: Ubicado en la calle de Salvatierra, esquina con Misioneros, en lo que fue la casa cural, cuenta con material valiosísimo vinculado al paso de las misiones por el lugar. Se exponen mas de 200 piezas originales relacionadas con la liturgia y la actividad cotidiana de la misión: cuadros, esculturas, planos, monturas, peroles, azadas y muchas otras.
El 8 de septiembre celebran el aniversario de la Fundación de la Misión de Nuestra Señora de Loreto Conchó, realizando diversas festividades culturales, deportivas,artisticas, sociales y religiosas.
Loreto dispone de un aeropuerto internacional, accesos por la carretera Transpeninsular y marina. Además cuenta con una gran diversidad de servicios turísticos, básicos, complementarios y de interés general donde se puede atender cualquier requerimiento en el campo de la recreación o hacer frente a cualquier improvisto, a fin de asegurar que se pase una de las más agradables vacaciones.









Share:

FACEBOOK BOX

BTemplates.com

Con la tecnología de Blogger.

SANTORAL

Visitors

Search This Blog

Label 3

BAJA SUR 2

Label 5

Video

Movie Category 2

Movie Category 4

Movie Category 5

Traductor

Traductor

English cv French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

EAGLES

Juan Soldado, la primera leyenda urbana de Tijuana

Artículo principal: Juan Soldado

En la tarde-noche del 13 de Febrero de 1938, desapareció de frente de su casa la menor de ocho años Olga Camacho Martínez, en ese tiempo la ciudad de Tijuana contaba con no más de 19,000 habitantes, razón por lo cual todos los vecinos se conocían. Al día siguiente de la desaparición de la niña, la pequeña ciudad era un caos, todos los vecinos estaban buscando la niña y hacia las diez de la mañana del día siguiente unos niños encontraron el cuerpecito degollado y ultrajado de la menor.

Entre los sospechosos estaba el soldado Juan Castillo Morales, conocido posteriormente como Juan Soldado, un soldado raso quien al ser encarado se desplomó, lloró y pidió perdón, confesó que había cometido el crimen bajo la influencia del alcohol y la marihuana. La mujer de Juan Castillo Morales relató al investigador que una semana antes había sorprendido a su amasio Castillo Morales en el intento de violar a una sobrina suya.

La noche en que desapareció la niña Olga Camacho, Juan Castillo Morales (alias) Juan Soldado apareció en la casa de su amasia manchado de sangre, se quitó la ropa y le pidió que la lavara. Al revisar la ropa la policía encontró fibras de tela que correspondían con las encontradas en las uñitas de la niña asesinada.

(...) el reo fue trasladado la mañana del 17 de Febrero de 1938 al panteón municipal conocido como Puerta Blanca (panteón municipal No. 1) y le aplicaron la Ley fuga (una arbitrariedad que consistía en darle la oportunidad al preso de correr en búsqueda de su salvación antes de ser abatido). Eso ocurrió a la vista de los vecinos de la ciudad que se congregaron en las partes altas del panteón para atestiguar la muerte de Juan Soldado.

Es necesario resaltar que la imagen que se venera en el panteón municipal no.1 no corresponde con la fotografía que se conoce de él, en la imagen venerada aparece un militar a un lado de una mesa que sostiene un cristo crucificado, el mensaje subliminal es "lo mataron por ser creyente", nada más lejos de la realidad.

Se ignora a qué persona pertenece la imagen que se venera, lo que está fuera de duda es quien se muestra en la imagen venerada no es el soldado Juan Castillo Morales.

Creditos a WIKIPEDIA

MISIONES DE BAJA CALIFORNIA

ESTABLECIMIENTOS JESUITAS




  • Misión San Bruno (1683-1685)
  • Misión Nuestra Senora de Loreto Conchó (1697-1829)
  • Visita de San Juan Bautista Londó (1699-1745)
  • Misión San Francisco Javier Vigge Biaundó (1699-1817)
  • Misión San Juan Bautista Malbat (Liguí) (1705-1721)
  • Misión Santa Rosalia de Mulegé (1705-1828)
  • Misión San Jose de Comondú (1708-1827)
  • Misión La Purisima Concepción de Cadegomó (1720-1822)
  • Misión de Nuestra Señora del Pilar de La Paz Airapí (1720-1749)
  • Misión Nuestra Senora de Guadalupe de Huasinapi (1720-1795)
  • Misión Santiago de Los Coras (1721-1795)
  • Misión Nuestra Senora de los Dolores del Sur Chillá (1721-1768)
  • Misión San Ignacio Kadakaamán (1728-1840)
  • Misión Estero de las Palmas de San José del Cabo Añuití (1730-1840)
  • Misión Santa Rosa de las Palmas (Todos Santos) (1733-1840)
  • Misión San Luis Gonzaga Chiriyaqui (1740-1768)
  • Misión Santa Gertrudis (1752-1822)
  • Misión San Francisco Borja (1762-1818)
  • Visita de Calamajué (1766-1767)
  • Misión Santa María de los Angeles (1767-1768)


ESTABLECIMIENTOS DOMINICOS




  • Misión Nuestra Señora del Santísimo Rosario de Viñacado (1774-1832)
  • Visita de San José de Magdalena (1774-1828)
  • Misión Santo Domingo de la Frontera (1775-1839)
  • Misión San Vicente Ferrer (1780-1833)
  • Misión San Miguel Arcangel de la Frontera (1797-1834)
  • Misión Santo Tomás de Aquino (1791-1849)
  • Misión San Pedro Mártir de Verona (1794-1824)
  • Misión Santa Catalina Vírgen y Mártir (1797-1840)
  • Visita de San Telmo (1798-1839)
  • Misión El Descanso (San Miguel la Nueva) (1817-1834)
  • Misión Nuestra Senora de Guadelupe del Norte (1834-1840)


ESTABLECIMIENTOS FRANCISCANOS


Mision San Fernando Rey de Espana De Velicata' ( 1769-1772 )

Origenes de la region

Grupos Indígenas

Hace unos 3 mil años penetraron a Baja California varias corrientes migratorias provenientes del sur de lo que hoy es Estados Unidos. Eran grupos de filiación lingüística yumana. Durante milenios se mantuvieron nómadas y su economía dependió básicamente de la recolección, complementada con productos de la caza y la pesca. Entre las montañas y el desierto, recorrían grandes distancias recogiendo bellotas, semillas, tunas, piñones, agaves y frutos de la manzanita y la guata.

Con el tiempo aquellos hombres se agruparon en distintas bandas y cada una procuró delimitar su territorio. A la llegada de los misioneros, los indígenas Kumiai, pai pai, kiliwa y cochimí fueron congregados en rancherías aledañas a las misiones. Únicamente los cucapá se mantuvieron libres, debido a que en su región no se estableció ninguna casa de religiosos. La imposición de una cultura ajena inició el proceso de aculturación de los aborígenes, el cual se acentuó con la llegada de los otros extranjeros y mexicanos.

En la actualidad, los grupos indígenas viven en asentamientos enclavados en los terrenos que se les han concedido legalmente, y aunque por lo general se trata de áreas cerriles, de agostadero y pedregosas, eso les permite tener los mínimos recursos de subsitencia y un espacio geográfico que les pertenece. Según el últmo censo realizado por el INAH en 1978, existían entonces en Baja California 1 051 indígenas, cuyo número seguramente ha aumentado.




El Padre nuestro en lengua Yumano

Va-bappa amma-bang miarnu,
rna-rnang-ajua huit maja tegem:
amat-mathadabajua ucuem:
kern-rnu-jua arnrna-bang vahi-mang amat-a-nang la-uahim.
Teguap ibang gual güieng-a.vit-a-jua ibang-a-nang packagit:
-mut-pagijua abadakegem, rnachi uayecgjua packabaya..guern:
kazet-aduangarnuegnit,pacurn:
guangrnayi-acg packadabanajarn.
Amén.


Followers

TOSTADAS

TOSTADAS

CAMALU

CAMALU

TRAJE TIPICO

TRAJE TIPICO

TRAJE TIPICO

TRAJE TIPICO

BAJA CALIFORNIA SUR

BAJA CALIFORNIA SUR

BAJA CALIFORNIA

BAJA CALIFORNIA

Label 1

Label 2