GALERIA DE FOTOS Y VIDEOS. TRADICIONES. LEYENDAS. MAPAS. HISTORIA,DIARIOS Y PERIODICOS REGIONALES,MISIONES

sábado, 8 de enero de 2011

LAGUNA HANSON

En el siglo pasado, un noruego llamado Jacob Hanson llegó a Baja California prácticamente como un ermitaño, y adquirió una propiedad en la zona central de la Sierra de Juárez, donde estableció un rancho con el objeto de criar ganado de calidad.
Cuenta la leyenda que la actividad ganadera del noruego generó una verdadera fortuna, la cual enterró en un lugar secreto dentro de su propiedad, por no existir entonces bancos donde depositar el dinero en los alrededores. Un día, aprovechando la soledad en que vivía Hanson, unos forajidos lo asaltaron y lo asesinaron, pero ni ellos ni los muchos exploradores que llegaron al lugar pudieron hallar el tesoro que celosamente escondió el noruego.

Sin embargo, Hanson dejó para la posteridad otro tesoro que protegió en vida y que persiste hasta nuestros días: una vasta laguna dentro de lo que fuera su propiedad, rodeada de pinares y única en Baja California por su singular belleza.

CAMINO A LA LAGUNA HANSON

La laguna Hanson, oficialmente denominada Laguna de Juárez, se encuentra ubicada en el Parque Nacional Constitución de 1857, localizado en el municipio de Ensenada, Baja California. Dada la hermosura e importancia ecológica del área, ésta pasó a ser propiedad de la Nación en 1962, para incorporarse al Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas en el año de 1983, a través de un decreto del presidente Miguel de la Madrid.

Partiendo de Ensenada por la carretera a San Felipe, se accede al Parque Nacional a través de una desviación que conduce al poblado de Ojos Negros, situada en el kilómetro 43.5 de dicha carretera. Esa sección de la sierra está cubierta en su mayoría por vegetación arbustiva, la cual por su distribución recibe el nombre de chaparral. En ella encontramos el chamizo cenizo, el chamizo vara colorada, la guata, el encinillo y la manzanilla.
Tras 40 km de terracería, usualmente en buen estado, el paisaje se transforma en un denso bosque constituido principalmente por pinos ponderosa, jeffrey y piñonero. Un humilde cartel indica el acceso al parque.

EL PARQUE NACIONAL CONSTITUCIÓN DE 1857 Y SU LAGUNA

Como legado de la Sedue, el parque cuenta con unas cabañas rústicas de madera que se rentan a los visitantes a precios módicos. Además, hay un galerón de dos pisos, actualmente desocupado, que tiempo atrás fue un hotel con una veintena de cuartos. Los cimientos cedieron ante el peso de la estructura, que se inclinó peligrosamente forzando su inhabilitación. Y a espaldas de las cabañas y del antiguo hotel se encuentra el menor de los dos espejos de agua que conforman la Laguna de Hanson.
La laguna está formada por agua de lluvia contenida en una depresión de la roca granítica que conforma la Sierra de Juárez. Siendo ésta un parteaguas que divide a la península de Baja California por la mitad, encontramos que el clima en el poniente (hacia el Pacífico) es más húmedo que en el oriente (hacia el Golfo de California). Durante el invierno, por ser época de lluvias, la tasa de precipitación en la vertiente oeste de la sierra excede a la tasa de evaporación, lo cual permite la acumulación de agua en la laguna. En esa época las temperaturas llegan a ser muy bajas, y por ello no es raro que haya heladas y nevadas que mantienen alto el nivel de las aguas; sin embargo, durante el verano la evaporación provocada por el sol sumada a la ausencia de lluvias, hacen que el nivel descienda considerablemente.

Alrededor de la laguna, hay monolitos de gran tamaño y caprichosas formas sobre los que crecen pinos y cactáceas. Estos montes son habitados por ardillas y aves, y recorridos por los visitantes del parque. Las rocas graníticas que emergen del suelo presentan lo que se conoce como exfoliaciones, o sea capas de roca que se separan del núcleo intemperizándose y erosionándose, dando al paisaje una apariencia muy particular.

UN POCO DE HISTORIA

En la antigüedad, la Sierra de Juárez fue habitada por un pueblo indígena denominado kumiai, dedicado principalmente a la recolección, la caza y la pesca. Los kumiai dejaron muestras de su cultura en muchas cavernas de la sierra, donde es posible encontrar pinturas rupestres y morteros esculpidos en la roca. Actualmente, los descendientes de los antiguos kumiai viven en las localidades de San José de la Zorra, San Antonio Necua y La Huerta, en el municipio de Ensenada, así como en algunos ranchos del municipio de Tecate.

En 1870 y 1871 se descubrieron yacimientos de oro en la zona de Real del Castillo, cercana a Ojos Negros, y la fiebre del oro que se desató motivó que se realizaran nuevas exploraciones, por lo que en 1873 llegaron gran cantidad de mineros a la Sierra de Juárez, donde se hallaron yacimientos aún más ricos. Sin embargo, la condición extremadamente agreste de la sierra dificultó enormemente el desarrollo de la minería en el área, y pasada la fiebre del oro ésta decayó abruptamente.
Pese a que en la actualidad la producción mineral del área es muy escasa, es posible encontrar pequeñas partículas de oro en los yacimientos de placer, es decir, en el arena granítica de los arroyos de la localidad. Basta llevar un plato metálico profundo y mucha paciencia para aplicar la técnica artesanal que permite separar la arena del codiciado polvo de oro.

FLORA Y FAUNA ALREDEDOR DE LA LAGUNA DE HANSON

Pese a la caza furtiva que se da en la región, todavía pueden encontrarse el venado bura de cola negra, el puma y el borrego cimarrón, además de mamíferos menores como liebres y conejos, zorrillos, coyotes y ratas de campo. Abundan también la víbora de cascabel, lagartijas, camaleones, ranas y sapos, alacranes, tarántulas y ciempiés.

Las aves están representadas por los pájaros carpinteros, el águila real, el gavilán, el halcón, la codorniz, el tecolote, el correcaminos, el zopilote, el cuervo y las palomas. En invierno, la laguna se cubre de especies migratorias provenientes del norte, como son los patos, los gansos y los playeros.

EL DETERIORO DEL ÁREA

Pese a los esfuerzos de mucha gente que desde los tiempos de Jacob Hanson se ha preocupado por la preservación del área, ésta muestra las huellas del deterioro causado por la falta de educación de muchos visitantes.
Alrededor de la laguna se observan las pintas de quienes, quizá en un intento burdo de perpetuarse en la memoria del lugar, han dejado su nombre estampado con pintura sobre innumerables rocas. De igual manera los desperdicios, basura y todo tipo de huella humana rebasan ampliamente la capacidad de mantenimiento del personal del parque, que no se da abasto ante el irresponsable descuido de un sorprendente número de turistas.

Sumando a esto, el constante pastoreo que sufre la periferia de la laguna ha eliminado casi completamente los pastizales y demás vegetación de esta área, y con ellos el hábitat de anidación natural de varias especies de aves que pudieran reproducirse en la zona. Resulta inexplicable que en un Parque Nacional que tiene como objetivos la protección de los recursos naturales, el incremento de su flora y fauna y la preservación de sus ecosistemas, se permita el desarrollo de una actividad ganadera que causa severos daños a lo que se intenta proteger.
La Laguna de Hanson es un tesoro natural que debemos conservar para la posteridad. Es deber de las autoridades y visitantes velar por el mantenimiento de este invaluable paisaje.


Por: Gustavo D. Danemann

Share:

FACEBOOK BOX

BTemplates.com

Con la tecnología de Blogger.

SANTORAL

Visitors

Search This Blog

Label 3

BAJA SUR 2

Label 5

Video

Movie Category 2

Movie Category 4

Movie Category 5

Traductor

Traductor

English cv French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

EAGLES

Juan Soldado, la primera leyenda urbana de Tijuana

Artículo principal: Juan Soldado

En la tarde-noche del 13 de Febrero de 1938, desapareció de frente de su casa la menor de ocho años Olga Camacho Martínez, en ese tiempo la ciudad de Tijuana contaba con no más de 19,000 habitantes, razón por lo cual todos los vecinos se conocían. Al día siguiente de la desaparición de la niña, la pequeña ciudad era un caos, todos los vecinos estaban buscando la niña y hacia las diez de la mañana del día siguiente unos niños encontraron el cuerpecito degollado y ultrajado de la menor.

Entre los sospechosos estaba el soldado Juan Castillo Morales, conocido posteriormente como Juan Soldado, un soldado raso quien al ser encarado se desplomó, lloró y pidió perdón, confesó que había cometido el crimen bajo la influencia del alcohol y la marihuana. La mujer de Juan Castillo Morales relató al investigador que una semana antes había sorprendido a su amasio Castillo Morales en el intento de violar a una sobrina suya.

La noche en que desapareció la niña Olga Camacho, Juan Castillo Morales (alias) Juan Soldado apareció en la casa de su amasia manchado de sangre, se quitó la ropa y le pidió que la lavara. Al revisar la ropa la policía encontró fibras de tela que correspondían con las encontradas en las uñitas de la niña asesinada.

(...) el reo fue trasladado la mañana del 17 de Febrero de 1938 al panteón municipal conocido como Puerta Blanca (panteón municipal No. 1) y le aplicaron la Ley fuga (una arbitrariedad que consistía en darle la oportunidad al preso de correr en búsqueda de su salvación antes de ser abatido). Eso ocurrió a la vista de los vecinos de la ciudad que se congregaron en las partes altas del panteón para atestiguar la muerte de Juan Soldado.

Es necesario resaltar que la imagen que se venera en el panteón municipal no.1 no corresponde con la fotografía que se conoce de él, en la imagen venerada aparece un militar a un lado de una mesa que sostiene un cristo crucificado, el mensaje subliminal es "lo mataron por ser creyente", nada más lejos de la realidad.

Se ignora a qué persona pertenece la imagen que se venera, lo que está fuera de duda es quien se muestra en la imagen venerada no es el soldado Juan Castillo Morales.

Creditos a WIKIPEDIA

MISIONES DE BAJA CALIFORNIA

ESTABLECIMIENTOS JESUITAS




  • Misión San Bruno (1683-1685)
  • Misión Nuestra Senora de Loreto Conchó (1697-1829)
  • Visita de San Juan Bautista Londó (1699-1745)
  • Misión San Francisco Javier Vigge Biaundó (1699-1817)
  • Misión San Juan Bautista Malbat (Liguí) (1705-1721)
  • Misión Santa Rosalia de Mulegé (1705-1828)
  • Misión San Jose de Comondú (1708-1827)
  • Misión La Purisima Concepción de Cadegomó (1720-1822)
  • Misión de Nuestra Señora del Pilar de La Paz Airapí (1720-1749)
  • Misión Nuestra Senora de Guadalupe de Huasinapi (1720-1795)
  • Misión Santiago de Los Coras (1721-1795)
  • Misión Nuestra Senora de los Dolores del Sur Chillá (1721-1768)
  • Misión San Ignacio Kadakaamán (1728-1840)
  • Misión Estero de las Palmas de San José del Cabo Añuití (1730-1840)
  • Misión Santa Rosa de las Palmas (Todos Santos) (1733-1840)
  • Misión San Luis Gonzaga Chiriyaqui (1740-1768)
  • Misión Santa Gertrudis (1752-1822)
  • Misión San Francisco Borja (1762-1818)
  • Visita de Calamajué (1766-1767)
  • Misión Santa María de los Angeles (1767-1768)


ESTABLECIMIENTOS DOMINICOS




  • Misión Nuestra Señora del Santísimo Rosario de Viñacado (1774-1832)
  • Visita de San José de Magdalena (1774-1828)
  • Misión Santo Domingo de la Frontera (1775-1839)
  • Misión San Vicente Ferrer (1780-1833)
  • Misión San Miguel Arcangel de la Frontera (1797-1834)
  • Misión Santo Tomás de Aquino (1791-1849)
  • Misión San Pedro Mártir de Verona (1794-1824)
  • Misión Santa Catalina Vírgen y Mártir (1797-1840)
  • Visita de San Telmo (1798-1839)
  • Misión El Descanso (San Miguel la Nueva) (1817-1834)
  • Misión Nuestra Senora de Guadelupe del Norte (1834-1840)


ESTABLECIMIENTOS FRANCISCANOS


Mision San Fernando Rey de Espana De Velicata' ( 1769-1772 )

Origenes de la region

Grupos Indígenas

Hace unos 3 mil años penetraron a Baja California varias corrientes migratorias provenientes del sur de lo que hoy es Estados Unidos. Eran grupos de filiación lingüística yumana. Durante milenios se mantuvieron nómadas y su economía dependió básicamente de la recolección, complementada con productos de la caza y la pesca. Entre las montañas y el desierto, recorrían grandes distancias recogiendo bellotas, semillas, tunas, piñones, agaves y frutos de la manzanita y la guata.

Con el tiempo aquellos hombres se agruparon en distintas bandas y cada una procuró delimitar su territorio. A la llegada de los misioneros, los indígenas Kumiai, pai pai, kiliwa y cochimí fueron congregados en rancherías aledañas a las misiones. Únicamente los cucapá se mantuvieron libres, debido a que en su región no se estableció ninguna casa de religiosos. La imposición de una cultura ajena inició el proceso de aculturación de los aborígenes, el cual se acentuó con la llegada de los otros extranjeros y mexicanos.

En la actualidad, los grupos indígenas viven en asentamientos enclavados en los terrenos que se les han concedido legalmente, y aunque por lo general se trata de áreas cerriles, de agostadero y pedregosas, eso les permite tener los mínimos recursos de subsitencia y un espacio geográfico que les pertenece. Según el últmo censo realizado por el INAH en 1978, existían entonces en Baja California 1 051 indígenas, cuyo número seguramente ha aumentado.




El Padre nuestro en lengua Yumano

Va-bappa amma-bang miarnu,
rna-rnang-ajua huit maja tegem:
amat-mathadabajua ucuem:
kern-rnu-jua arnrna-bang vahi-mang amat-a-nang la-uahim.
Teguap ibang gual güieng-a.vit-a-jua ibang-a-nang packagit:
-mut-pagijua abadakegem, rnachi uayecgjua packabaya..guern:
kazet-aduangarnuegnit,pacurn:
guangrnayi-acg packadabanajarn.
Amén.


Followers

TOSTADAS

TOSTADAS

CAMALU

CAMALU

TRAJE TIPICO

TRAJE TIPICO

TRAJE TIPICO

TRAJE TIPICO

BAJA CALIFORNIA SUR

BAJA CALIFORNIA SUR

BAJA CALIFORNIA

BAJA CALIFORNIA

Label 1

Label 2