GALERIA DE FOTOS Y VIDEOS. TRADICIONES. LEYENDAS. MAPAS. HISTORIA,DIARIOS Y PERIODICOS REGIONALES,MISIONES

martes, 11 de septiembre de 2012

VENTA DE BAJA CALIFORNIA ?

...
Share:

BAJA CALIFORNIA 189?

...
Share:

HISTORIA DE LA ATIGUA O BAJA CALIFORNIA

...
Share:

lunes, 10 de septiembre de 2012

CAMP AND CAMINO IN LOWER CALIFORNIA

...
Share:

viernes, 10 de agosto de 2012

ESCULTURA HALLADA

CIUDAD DE MÉXICO, 11 de julio.- Una escultura de bronce de más de 430 años de antigüedad fue hallada en la costa del Océano Pacífico, en el estado mexicano de Baja California (noroeste), informó hoy el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México. El hallazgo,...
Share:

MONUMENTO CONMEMORATIVO

CIUDAD DE MÉXICO, 20 de julio.- En medio de una banqueta y de un angosto camellón de la Calzada Vallejo, dos estructuras de cantera y piedra negra han subsistido al paso del tiempo y de la modernidad. Son dos muros o remates encontrados que se exponen a...
Share:

jueves, 14 de junio de 2012

Colonia Rusa de Valle de Guadalupe 1900

Re...
Share:

NOTICIA DE LA CALIFORNIA 1757

  LE...
Share:

CAMPAMENTOS DE ORO 1889

  L...
Share:

miércoles, 11 de abril de 2012

Manifiesto a la Republica Mejicana

...
Share:

Relacion Historica de la vida de Fray Junipero Serra

...
Share:

NOTICIA DE LA CALIFORNIA Miguel Venegas

...
Share:

viernes, 23 de marzo de 2012

CAMPO ALASKA

CAMPO ALASKA En 1916, durante la administración del Coronel Esteban Cantú Jiménez, se construyó el Camino Nacional para comunicar a Mexicali con todo el Distrito Norte, dicho camino atraviesa por el centro del Campo Alaska en donde el entonces Gobernador del Estado Abelardo...
Share:

jueves, 23 de febrero de 2012

LIBROS DE MISIONES

LEER : MISIONES DE BAJA CALIFORNIA...
Share:

jueves, 16 de febrero de 2012

EXTRAÑO ALLAZGO

Extraño hallazgo de Indios Californios Un sistema funerario sui generis, consistente en la doble inhumación, fue practicado por los grupos seminómadas de Baja California Sur hace más de 2,300 años, según lo revelan estudios de antropología física realizados a restos...
Share:

ARQUEOLOGIA region Tecate - Tijuana

ARQUEOLOGIA En las cercanías de Tijuana existen dos zonas arqueológicas de peculiar interés por la presencia de pinturas rupestres. El Vallecito. Se encuentra en Tecate, 72 km al este de Tijuana por la carretera federal núm. 2. En este lugar podrá observar muestras de pinturas...
Share:

jueves, 2 de febrero de 2012

SAN LUIS GONZAGA (Chiriyaqui )

SAN LUIS GONZAGA (Chiriyaqui) En el valle de Santo Domingo, enmedio del más desolado desierto y a unos 53 km. al sureste de Ciudad Constitución, se ubica la comunidad de San Luis Gonzaga, asiento de la misión del mismo nombre. En 1721 el padre Clemente Guillen localizó...
Share:

SAN IGNACIO DE LOYOLA ( KADAKAAMAN )

SAN IGNACIO (Kadakaaman) En un fértil y pequeño valle, rodeado de sierras y desierto, se asienta esta hermosa población, donde el río subterráneo aflora en un borbollón que al represarse se convierte en una quieta laguna bordeada de tulares y carrizales, por cuya ribera...
Share:

lunes, 30 de enero de 2012

MIGUEL VENEGAS: MAPA DE CALIFORNIA 1739

Miguel Venegas: Mapa De La California su Golfo y Provincias fronteras en el Continente De Nueva Espana M...
Share:

sábado, 28 de enero de 2012

LA MISION PERDIDA DE SANTA ISABEL

The Lost Mission OF Santa Isabel La Misión Perdida de Santa Isabel Article And Photos By David Kier Artículo y fotos por David Kier . Lo que hace tan atractivo para  el que va a Baja California  es la cantidad casi interminable de actividades que se...
Share:

viernes, 27 de enero de 2012

LA TORTUGA LAUD

Salvemos a la tortuga Laúd La Reforma 6 de julio de 2003 Homero Aridjis La Laúd, una de las especies de tortuga marina más antiguas que recorren las aguas del mundo, con una antigüedad de unos 100 millones de años, y también...
Share:

jueves, 26 de enero de 2012

EL GALEON DE MANILA

//--> El Galeón de Manila o Nao de la China fue la primera ruta que navegó por el Pacífico para enlazar a Asia con América. A través de esta ruta y tras haber colonizado Filipinas, España tenía control sobre el comercio durante casi tres siglos, uniendo a Sevilla,...
Share:

FACEBOOK BOX

BTemplates.com

Con la tecnología de Blogger.

SANTORAL

Visitors

Search This Blog

Label 3

BAJA SUR 2

Label 5

Video

Movie Category 2

Movie Category 4

Movie Category 5

Traductor

Traductor

English cv French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

EAGLES

Juan Soldado, la primera leyenda urbana de Tijuana

Artículo principal: Juan Soldado

En la tarde-noche del 13 de Febrero de 1938, desapareció de frente de su casa la menor de ocho años Olga Camacho Martínez, en ese tiempo la ciudad de Tijuana contaba con no más de 19,000 habitantes, razón por lo cual todos los vecinos se conocían. Al día siguiente de la desaparición de la niña, la pequeña ciudad era un caos, todos los vecinos estaban buscando la niña y hacia las diez de la mañana del día siguiente unos niños encontraron el cuerpecito degollado y ultrajado de la menor.

Entre los sospechosos estaba el soldado Juan Castillo Morales, conocido posteriormente como Juan Soldado, un soldado raso quien al ser encarado se desplomó, lloró y pidió perdón, confesó que había cometido el crimen bajo la influencia del alcohol y la marihuana. La mujer de Juan Castillo Morales relató al investigador que una semana antes había sorprendido a su amasio Castillo Morales en el intento de violar a una sobrina suya.

La noche en que desapareció la niña Olga Camacho, Juan Castillo Morales (alias) Juan Soldado apareció en la casa de su amasia manchado de sangre, se quitó la ropa y le pidió que la lavara. Al revisar la ropa la policía encontró fibras de tela que correspondían con las encontradas en las uñitas de la niña asesinada.

(...) el reo fue trasladado la mañana del 17 de Febrero de 1938 al panteón municipal conocido como Puerta Blanca (panteón municipal No. 1) y le aplicaron la Ley fuga (una arbitrariedad que consistía en darle la oportunidad al preso de correr en búsqueda de su salvación antes de ser abatido). Eso ocurrió a la vista de los vecinos de la ciudad que se congregaron en las partes altas del panteón para atestiguar la muerte de Juan Soldado.

Es necesario resaltar que la imagen que se venera en el panteón municipal no.1 no corresponde con la fotografía que se conoce de él, en la imagen venerada aparece un militar a un lado de una mesa que sostiene un cristo crucificado, el mensaje subliminal es "lo mataron por ser creyente", nada más lejos de la realidad.

Se ignora a qué persona pertenece la imagen que se venera, lo que está fuera de duda es quien se muestra en la imagen venerada no es el soldado Juan Castillo Morales.

Creditos a WIKIPEDIA

MISIONES DE BAJA CALIFORNIA

ESTABLECIMIENTOS JESUITAS




  • Misión San Bruno (1683-1685)
  • Misión Nuestra Senora de Loreto Conchó (1697-1829)
  • Visita de San Juan Bautista Londó (1699-1745)
  • Misión San Francisco Javier Vigge Biaundó (1699-1817)
  • Misión San Juan Bautista Malbat (Liguí) (1705-1721)
  • Misión Santa Rosalia de Mulegé (1705-1828)
  • Misión San Jose de Comondú (1708-1827)
  • Misión La Purisima Concepción de Cadegomó (1720-1822)
  • Misión de Nuestra Señora del Pilar de La Paz Airapí (1720-1749)
  • Misión Nuestra Senora de Guadalupe de Huasinapi (1720-1795)
  • Misión Santiago de Los Coras (1721-1795)
  • Misión Nuestra Senora de los Dolores del Sur Chillá (1721-1768)
  • Misión San Ignacio Kadakaamán (1728-1840)
  • Misión Estero de las Palmas de San José del Cabo Añuití (1730-1840)
  • Misión Santa Rosa de las Palmas (Todos Santos) (1733-1840)
  • Misión San Luis Gonzaga Chiriyaqui (1740-1768)
  • Misión Santa Gertrudis (1752-1822)
  • Misión San Francisco Borja (1762-1818)
  • Visita de Calamajué (1766-1767)
  • Misión Santa María de los Angeles (1767-1768)


ESTABLECIMIENTOS DOMINICOS




  • Misión Nuestra Señora del Santísimo Rosario de Viñacado (1774-1832)
  • Visita de San José de Magdalena (1774-1828)
  • Misión Santo Domingo de la Frontera (1775-1839)
  • Misión San Vicente Ferrer (1780-1833)
  • Misión San Miguel Arcangel de la Frontera (1797-1834)
  • Misión Santo Tomás de Aquino (1791-1849)
  • Misión San Pedro Mártir de Verona (1794-1824)
  • Misión Santa Catalina Vírgen y Mártir (1797-1840)
  • Visita de San Telmo (1798-1839)
  • Misión El Descanso (San Miguel la Nueva) (1817-1834)
  • Misión Nuestra Senora de Guadelupe del Norte (1834-1840)


ESTABLECIMIENTOS FRANCISCANOS


Mision San Fernando Rey de Espana De Velicata' ( 1769-1772 )

Origenes de la region

Grupos Indígenas

Hace unos 3 mil años penetraron a Baja California varias corrientes migratorias provenientes del sur de lo que hoy es Estados Unidos. Eran grupos de filiación lingüística yumana. Durante milenios se mantuvieron nómadas y su economía dependió básicamente de la recolección, complementada con productos de la caza y la pesca. Entre las montañas y el desierto, recorrían grandes distancias recogiendo bellotas, semillas, tunas, piñones, agaves y frutos de la manzanita y la guata.

Con el tiempo aquellos hombres se agruparon en distintas bandas y cada una procuró delimitar su territorio. A la llegada de los misioneros, los indígenas Kumiai, pai pai, kiliwa y cochimí fueron congregados en rancherías aledañas a las misiones. Únicamente los cucapá se mantuvieron libres, debido a que en su región no se estableció ninguna casa de religiosos. La imposición de una cultura ajena inició el proceso de aculturación de los aborígenes, el cual se acentuó con la llegada de los otros extranjeros y mexicanos.

En la actualidad, los grupos indígenas viven en asentamientos enclavados en los terrenos que se les han concedido legalmente, y aunque por lo general se trata de áreas cerriles, de agostadero y pedregosas, eso les permite tener los mínimos recursos de subsitencia y un espacio geográfico que les pertenece. Según el últmo censo realizado por el INAH en 1978, existían entonces en Baja California 1 051 indígenas, cuyo número seguramente ha aumentado.




El Padre nuestro en lengua Yumano

Va-bappa amma-bang miarnu,
rna-rnang-ajua huit maja tegem:
amat-mathadabajua ucuem:
kern-rnu-jua arnrna-bang vahi-mang amat-a-nang la-uahim.
Teguap ibang gual güieng-a.vit-a-jua ibang-a-nang packagit:
-mut-pagijua abadakegem, rnachi uayecgjua packabaya..guern:
kazet-aduangarnuegnit,pacurn:
guangrnayi-acg packadabanajarn.
Amén.


Followers

TOSTADAS

TOSTADAS

CAMALU

CAMALU

TRAJE TIPICO

TRAJE TIPICO

TRAJE TIPICO

TRAJE TIPICO

BAJA CALIFORNIA SUR

BAJA CALIFORNIA SUR

BAJA CALIFORNIA

BAJA CALIFORNIA

Label 1

Label 2