Menu - Pages

sábado, 30 de octubre de 2010

ESCUELA ALVARO OBREGON



















El edificio que alberga las instalaciones de la Casa de la Cultura-Altamira en Tijuana, tiene un pasado extraordinario, pues en este edificio cuando fue la Escuela “ Alvaro Obregón” egresaron de sus aulas muchísimas generaciones de alumnos y alumnas.

Indudablemente que uno de los edificios más hermosos en la Ciudad de Tijuana es el que alberga a la Casa de la Cultura de Tijuana. Este edificio se puede avisorar desde diversos puntos de la ciudad y desde donde se pueda apreciar su bellísima y singular arquitectura, siempre se distinguirá por su impresionante disposición. El edificio se encuentra localizado en la prolongación de la calle 4a. después de la cuesta que conduce a la Colonia Altamira, al trepar inmediatamente se encuentra a boca de jarro, sobre la colina que la hace lucir majestuosa y señorial.

La historia de este edificio es la de que fue construído en la decada de los años treinta y esta obra es una réplica de la escuela Fiurth Avenue en Arizona. Son muy pocos los edificios en la ciudad que reúnen un carácter histórico, Tijuana es una ciudad muy joven; fue fundada el 11 de Julio de 1889 según consta en las investigaciones que para este efecto se han realizado. El edificio que da cabida actualmente a las instalaciones de la Casa de la Cultura fue inaugurada el 17 de julio de 1930. Al inaugurarse funcionó por 47 años como la Escuela Primaria Alvaro Obregón, y desde el año de 1977 funciona como Casa de la Cultura; albergó en su tiempo a la Escuela de Administración, Economía y Preparatoria de la Universidad Autónoma de Baja California. Estuvo también en este edificio el Instituto Federal para la Capacitación del Magisterio. También funcionó el Centro Nocturno Obrero, de donde surgió la Escuela Técnica Industrial y Comercial No. 24, hoy ETI No. 1. En octubre de 1937 se funda de manera oficial la que sería la Escuela Secundaria No. 19 .

El estilo neoclásico de esta construcción la sitúa como una de las más bellas de la ciudad.

A continuación reseñamos algunos datos históricos muy importantes relacionados con este edificio.

En el año de 1929 Tijuana contaba con una población de 8 mil habitantes, cifra que rebasaba los límites de oferta de la única escuela existente, por lo que se formó un Comité Pro-Escuela. Y así el 4 de Julio de 1929 el Sr. Daniel González prometió un terreno al Sr. Miguel González, quien era el presidente del Comité Pro-Escuela, de esta manera la superficie que obsequió el Sr. González tenía una dimensión de 5 hectáreas 7 mil 696 metros cuadrados con un valor estimado en $200.00 pesos oro nacional.

La construcción del edificio duró 12 meses, con un costo de $208,524.86 dólares estadounidenses y este es una réplica de un edificio de ladrillo amarillo ubicado en un llano en Yuma, Arizona. La única diferencia entre ambos, es que este edificio de Tijuana fue construído en ladrillo rojo, aspecto que la hace resaltar en belleza y señorío.

La envidiable ubicación sobre la colina que domina el valle principal de la ciudad más visitada del mundo, le da una majestuosa presencia a esta construcción.

La Escuela Alvaro Obregón fue inaugurada el 17 de Julio del año de 1930, memorable fecha porque se cumplían dos años de que fuera asesinado el Gral. Alvaro Obregón, motivo y razón por el que se le impuso su nombre.

Durante la Segunda Guerra Mundial por indicaciones del General Lázaro Cárdenas del Río, Jefe de las Fuerzas del Pacífico, la Escuela Alvaro Obregón se convirtió en refugio y centro de operación de mensajes al Centro de la República. En 1952, el Congreso Constituyente del Estado, sesionó en el anfiteatro de la escuela. En 1959 se autorizó la apertura de un turno vespertino para la Escuela Gregorio Torres Quinteto, que funcionaría en el edificio de la Escuela Alvaro Obregón. El 15 de octubre de 1977 por Decreto del Gobierno del Estado se trasladó a ser el edificio que albergaría a La Casa de la Cultura de Tijuana, la inauguración en este acto estuvo a cargo de la Sra. Elena Victoria de la Madrid, esposa del entonces Gobernador electo del Estado de Baja California Sr. Roberto de la Madrid Romandía con la presencia del Gobernador Constitucional Miltón Castellanos Everardo.

Después de depender del ICBC el 9 de Junio de 1993, el Gobierno del Estado hace entrega oficial de las instalaciones de la Casa de la Cultura de Tijuana al Gobierno Municipal, quedando esta bajo la tutela del Departamento de Cultura del XIV Ayuntamiento de Tijuana. Durante este periodo, de casi dos años, la Dirección de la Institutión permaneció acéfala, fue hasta el 14 de octubre de 1994 cuando la Casa de la Cultura de Tijuana retorna al proyecto original de 1977 quedando como dependencia de Desarrollo Social Municipal, sin intermediación de ningún otro órgano de gobierno.